Trastorno del Lenguaje (TDL): Qué es, Cómo Detectarlo y Cuándo Acudir al Logopeda
- Juan José

- 8 oct
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 3 días
¿Qué es el Trastorno del Lenguaje (TDL)?
El Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL), antes conocido como TEL, es una alteración persistente en la adquisición y uso del lenguaje que no se explica por una causa médica, auditiva ni intelectual.Los niños con TDL pueden tener dificultades para comprender, expresarse o estructurar frases, lo que afecta su comunicación, aprendizaje y relaciones sociales.
En palabras sencillas: el niño entiende y se comunica con esfuerzo, aunque su entorno y su desarrollo general sean normales. Por eso, es fundamental una detección temprana y un plan de intervención adecuado.

Cada niño tiene su propio ritmo, pero hay señales que conviene observar:
De 2 a 3 años:
No combina palabras (“quiero agua”, “mamá ven”).
Usa pocas palabras o repite siempre las mismas.
Parece no comprender órdenes simples.
De 4 a 5 años:
Sus frases son cortas o poco claras.
Le cuesta seguir conversaciones.
Tiene problemas para pronunciar sonidos o para hacerse entender.
A partir de los 6 años:
Presenta errores gramaticales frecuentes.
Se le dificulta aprender nuevas palabras o seguir instrucciones largas.
Le cuesta leer, escribir o comprender textos.
Si reconoces varias de estas señales, no significa que haya un problema grave, pero sí que vale la pena consultar con un logopeda para valorar la situación.
Cómo Ayuda la Logopedia en el TDL
El trabajo logopédico busca mejorar la comunicación funcional y la comprensión, adaptando cada sesión al nivel y estilo de aprendizaje del niño.En TDL Ceuta, la intervención se centra en:
Estimular el lenguaje expresivo y comprensivo mediante juegos, cuentos y rutinas naturales.
Introducir apoyos visuales o sistemas aumentativos si es necesario.
Involucrar a la familia para continuar el trabajo en casa.
Potenciar la confianza y la participación del niño en su entorno escolar y social.
Todo ello desde un enfoque individualizado, respetuoso y basado en la evidencia científica.
Por Qué la Detección Temprana Es Clave
Cuanto antes se intervenga, mayores serán las posibilidades de que el niño desarrolle un lenguaje funcional y seguro.
La logopedia no solo mejora la comunicación, sino también la autoestima, la autonomía y la integración escolar.
En muchos casos, una intervención adecuada evita futuras dificultades en la lectoescritura y el rendimiento académico.
Por Qué la Detección Temprana Es Clave
Trabajo con niños, jóvenes y adultos desde una perspectiva cercana y actualizada.
Cada proceso comienza con una evaluación completa, seguida de un plan de intervención adaptado a las necesidades y objetivos de cada persona.
¿Tienes dudas sobre el lenguaje de tu hijo?
Agenda una primera valoración sin compromiso y descubre cómo podemos ayudarle a comunicarse con confianza.
Solicita tu cita aquí
C/ Fernández, Local 2, Ceuta
645 75 35 35


Comentarios